- Polinización
- ► sustantivo femenino BOTÁNICA Fecundación de una flor mediante el paso del polen desde el estambre al pistilo, donde se transforma en semilla.
* * *
polinización f. Bot. Transferencia de los granos de polen del *estambre al estigma.* * *
polinización. f. Bot. Paso o tránsito del polen desde el estambre en que se ha producido hasta el pistilo en que ha de germinar.* * *
La polinización es el proceso de transferencia del polen desde los estambres hasta el estigma o parte receptiva de las flores en las angiospermas, donde germina y fecunda los óvulos de la flor, haciendo posible la producción de frutos y semillas. Algunas plantas (las especies autógamas) son capaces de realizar de forma autónoma este proceso, sin necesidad de un vector externo, pero la mayoría requieren un agente externo. Éste suele ser, o bien un agente físico como el viento (plantas anemógamas), o un agente animado (plantas zoógamas). Que el vector sea un agente físico o un animal dependerá de la capacidad atractiva de la flor —vistosidad, aroma— y de su capacidad de recompensar a los animales (por ejemplo, si posee néctar).* * *
► femenino BOTÁNICA Transporte de polen desde el saco polínico de la antera hasta el estigma del pistilo. Se habla de: 1) polinización directa cuando anteras y estigma están en la misma flor; 2) polinización cruzada cuando están en flores distintas. Cuando es el viento el que transporta los granos de polen se dice que es una polinización anemófila; cuando son los insectos, polinización entomófila.* * *
Transferencia de granos de polen en las espermatofitas desde los estambres, donde se forman, al pistilo.La polinización es necesaria para la fertilización (ver fecundación) y la producción de semillas. En la superficie del pistilo germinan los granos de polen (ver germinación) y se forman los tubos polínicos, los cuales crecen en dirección descendente hacia los óvulos. Durante la fertilización, una célula espermática dentro del tubo polínico se fusiona con una célula ovular, generando el embrión vegetal. Luego el óvulo crece y se convierte en semilla. Como las partes del estambre que producen el polen rara vez están en contacto directo con el pistilo, las plantas comúnmente utilizan agentes externos para transportarlo. Los insectos (en especial las abejas) y el viento son los polinizadores más importantes; otros agentes son los pájaros y algunos mamíferos (en particular ciertos murciélagos). El transporte acuático de polen es raro. Un óvulo puede ser fecundado mediante autopolinización (cuando el esperma proviene de polen producido por la misma flor o por otra flor de la misma planta) o mediante polinización cruzada (cuando el esperma proviene del polen de una planta diferente).
Enciclopedia Universal. 2012.